Navegar Exposiciones (6 total)

Chocolate y otras bebidas

Uno de los temas recurrentes del catálogo está relacionado con la gastronomía mexicana, ya que se hace una descripción de los alimentos encontrados en el nuevo mundo y la adopción de su consumo por parte de los conquistadores españoles. Se dice que en el contexto de Mëxico, son tres los ingredientes que vienen a la mente con mayor facilidad: el chile, el maíz y el chocolate, pues transformaron el panorama culinario europeo y mundial en formas poco inimaginables. La presente exposición está dedicada a un solo ingrediente, el chocolate, puesto que se analizarán entradas de diversos autores que permiten trazar su historia de una manera breve al presentarlo como una bebida presente durante el proceso de mestizaje culinario; pero también hará mención de otras bebidas populares en la Nueva España.

Deidades prehispánicas / deidades grecolatinas

1780.jpg

Uno de los temas que resalta dentro de la base de datos es la representación de los dioses prehispánicos como dioses grecolatinos. En el texto Modern history: or, the present state of all nations. Describing their respective situations, persons, habits, Buildings, Manners, Laws and Customs, Religión and Policy, Arts and Sciences, Trades, Manufactures and Husbandry, Plants, animals and minerals de Thomas Salmon los ejemplos que más destacan son los de Huitzilopochtli, Tláloc y Quetzalcóatl. La imagen que este inglés, y muchos otros del siglo XVIII, tenían de las deidades mexicanas provenían de fuentes externas, principalmente cronistas españoles como Antonio de Solís y Joseph de Acosta, así como de viajeros de otras nacionalidades como Gemelli Careri, un italiano que visitó México en el siglo XVII. 

Huitzilopochtli es descrito como el dios supremo pero equiparado con Marte, por ser el dios de la guerra(cita). En la jerarquía de las deidades, sigue de cerca Tláloc, que, aunque no tiene equivalencia grecolatina, es descrito como el hermano de Huitzilopochtli. Por último, Quetzalcóatl el “Mercurio de los mexicanos”, pues es a quien se dirigen principalmente los comerciantes(cita), aunque varias fuentes se refieren a él como “el dios del aire” (cita). Éste es descrito tanto con forma humana como con forma de dragón. Cabe destacar que una parte importante de la representación de los dioses es la interpretación de los sacrificios humanos, al rededor de los cuales existen varias versiones de acuerdo a cada autor.

 
 

El buen salvaje

Motecuzoma_Xocoyotzin.jpg

Los viajeros del siglo XVI forjaron imaginativamente dos versiones del mito del “salvaje” en América. Desde los primeros relatos de Cristóbal Colón, se perfila la noción de que la inocencia (representada en la desnudez misma y la falta de pudor de los indios), la dulzura y la cortesía natural de los habitantes de estas latitudes los aproximaba a una suerte de estado prelapsario frente al cual los distintos autores asumieron actitudes diferenciadas según su procedencia, intereses y prejuicios. Dependiendo del punto de vista, el mito del buen salvaje permitía proyectar sobre la imagen de América los anhelos y carencias del propio lugar de origen. Pero también permitía dividir a los pueblos y naciones indígenas en dos categorías: los indios susceptibles de ser “civilizados”, sometidos y asimilados por el dominador; y los indios idólatras, sanguinarios, demoniacos, antropófagos, ingobernables y, por ello, aniquilables. 

La conquista del nombre

704.jpg

Una de las actitudes características que adoptan los autores de los reportes recopilados en el catálogo es la de intentar explicar el origen de los nombres de las ciudades por las cuales pasaban los exploradores españoles. A través de los topónimos de origen tanto hispano como náhuatl se puede apreciar un diálogo que expone la complejidad histórica y los significados que encierra el nombre de una región o ciudad. En éste se anclan conceptos, se escriben narrativas y se yuxtaponen nociones opuestas para crear objetos mentales que permiten interpretar el mundo que de otra forma se presenta como desconocido. El nombre cuenta una historia de dominación, cristianización, malentendidos y confusiones, pero también evoca la belleza de los paisajes y las actividades cotidianas de su gente para, finalmente, exponer la complejidad cultural que se reúne en este mosaico cultural que es México.

La domesticación de la naturaleza

buffon armadillo2.jpeg

Las representaciones que forman el acervo de Mexico Imaginario demuestran la diversidad de estrategias que adoptaron exploradores, viajeros, piratas y colonizadores para describir un mundo natural cuya extrañeza dificultaba incluso su comprensión. Ya sea que partan de la experiencia personal o que utilicen el conocimiento local, sus representaciones establecen vínculos con lo conocido para lograr comunicar el sonido, el sabor, la forma de una fruta, planta o animal a quienes no pisarían el territorio mexicano. Así, a partir de analogías, de la similitud y la diferencia, sus descripciones ondulan entre la exaltación de la maravilla y de lo monstruoso, de la riqueza y del peligro, lo salvaje y la posibilidad de civilización.

, , , ,

Leyenda negra

leyendanegra3.jpg

Las representaciones de México en el imaginario europeo de los siglos XVII y XVIII están indisolublemente ligadas a la visión de los asuntos de España durante el mismo periodo. La rivalidad religiosa, política y económica entre las potencias europeas de este periodo, en particular Inglaterra, Alemania, Holanda y Francia, nutrió la reproducción de un conjunto de imágenes y estereotipos negativos de España que, al paso del tiempo, siguen alterando la percepción generalizada de la historia de esta nación y, por extensión, de las que fueron sus colonias.